martes, 9 de marzo de 2021

ENCUESTAS Y POLARIZACIONES

 


Cada vez que se aproxima un evento electoral surgen por doquier publicaciones de encuestas que supuestamente analizan la intención de voto del electorado, indicando ventajas para uno u otro candidato.

El problema es que, en un país donde la información política es muy pobre y manipulada, donde décadas de desatinos han creado una endémica indiferencia política dentro de la población, resulta probable inclinar la opinión publica hacia un candidato presentándolo como el favorito de la mayoría.

Por esa razón tantas “encuestadoras” suelen presentar supuestos resultados favoreciendo a los candidatos de las organizaciones que pagan el servicio; la poca seriedad de estos resultados se hace evidente cuando comparamos las grandes diferencias entre una y otra muestra.

Esta forma de “marketing” político ha causado tremendo daño a nuestra sociedad, siendo parte del mercantilismo que ha destruido la confianza política del ciudadano y las estructuras de los partidos que supuestamente deberían representar a los diferentes sectores sociales del país, pero que en vez, se han convertido en cascarones electorales que sirven de trampolín a los oportunistas para llegar a una posición de poder; por tanto, debemos empezar a ser conscientes del fenómeno para destruir su fortaleza.

Una característica especial de este proceso electoral que se vive en el país actualmente es el hecho de que por primera vez en décadas la ciudadanía está polarizándose entre conservadores y radicales; lo que significa que la gente estará votando mayoritariamente “en favor de..” en vez de “en contra de..” o por “el mal menor”, esta vez las personas se están alineando por propuestas en las que se sienten representados, esto que es un punto positivo para el país, puede convertirse prontamente en un grave problema cuando la polarización política se lleva entre los extremistas conservadores (generalmente religiosos fundamentalistas) y extremistas radicales (generalmente quienes impulsan revoluciones violentas) extremos que fomentan odios irracionales que terminan fracturando la integridad de la nación y muchas veces bañando de sangre inocente el país; estamos avisados, no dejemos caer a nuestra sociedad en esta pendiente.

La sociedad necesita claras definiciones políticas de sus ciudadanos, donde cada cual exprese sus diferentes preferencias en cuanto a modelos sociales y económicos, pero a la vez necesitamos trabajar como una sola fuerza una vez definidos los modelos por mayoría democrática; el respeto a las diferencias y el respeto a las minorías es la clave de una democracia de fuertes raíces.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario