viernes, 29 de enero de 2021

ABORTO LEGAL


 

Muchos países, y recientemente Argentina entre los latinoamericanos, han aprobado leyes que permiten el aborto, con ciertas condiciones; ante esta situación miles de personas salen a oponerse a dichas leyes bajo la consigna de estar “en defensa de la vida” y pretenden manipular la opinión pública con imágenes de bebes siendo descuartizados en el útero materno, siendo esta una retórica simplista y completamente falsa, ninguna ley permite el aborto de fetos humanos.

¿Por qué es tan difícil para tanta gente en Latinoamérica aceptar el derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo? Para explicar este fenómeno tendríamos que tener en cuenta que existen varios siglos de adoctrinamiento religioso, especialmente de la iglesia católica, que ha pasado de generación en generación, implicando el rol dominante del varón y el sometimiento de la mujer, donde además se pretende materializar leyendas como la de Adán y Eva, dándole a la vida una aureola mágica, que casi limita con la hechicería, en abierto contrate con la ciencia.

A ellos debemos hacerles notar que, más allá de sus respetables creencias religiosas, inculcadas durante siglos de colonización española, el Estado tiene la obligación de honrar las leyes de la ciencia, esa misma ciencia que, pese a las condenas y excomuniones de la Iglesia Católica, ha logrado extender el periodo de vida de la humanidad, así como mejorar notablemente las condiciones de su existencia.

Y la ciencia nos dice, hasta los más recientes estudios, que la vida humana solo se presenta en el proceso de gestación hasta después del tercer mes desde la fecundación, en las etapas anteriores a este período encontramos un huevo cigote y luego un embrión, los cuales no configuran como ser humano, es solo posteriormente cuando se forma el feto que podemos identificar un bebe.

Es por esta razón que los laboratorios genéticos, las clínicas de infertilidad y otros centros médicos son permitidos de experimentar con los embriones humanos, en las clínicas genéticas se crean embriones humanos, in vitro, fertilizando huevos femeninos con esperma masculino y se separan los embriones que demuestran ser perfectamente saludables en las pruebas a las que se someten, para venderlos a madres infértiles que desean procrear y se desechan los embriones defectuosos; no se está manipulando seres humanos, son solo embriones.

Tratar de identificar al ser humano desde la fecundación es tan disparatado como querer identificar un huevo de gallina con un pollo, ciertamente un huevo podría convertirse en un pollo, pero no lo es por sí mismo, de la misma manera un embrión es una de las fases de la gestación que podría generar un ser humano, pero no lo es.

La legalización del aborto permitirá truncar el proceso de gestación hasta el tercer mes de embarazo, extirpando el embrión del útero materno, tienen toda la razón aquellos que afirman que extraer un feto es cometer un asesinato a sangre fría, pero el aborto legal aparece justamente para evitar que personas irresponsables cometan estos actos de barbarie clandestinamente.

En segundo lugar, hay que decir que “en defensa de la vida” se promueve esta ley, pues las estadísticas nacionales en el Perú muestran que más de cincuentaiocho mujeres fallecen anualmente a consecuencia de malas prácticas cometidas durante abortos clandestinos, así como más de veintiocho mil hospitalizaciones debido a las complicaciones medicas de las mismas.

Legalizar el aborto significa brindar a esta gran cantidad de mujeres la oportunidad de acceder a instalaciones médicas que cuenten con un mínimo de protocolos de sanidad y seguridad en sus intervenciones; esto significa salvar cientos de vidas de un proceso en curso que no se va a detener solo porque está declarado ilegal.

Si tenemos en cuenta que cerca de treinta mil casos de aborto inseguro se reportan por haber tenido consecuencias graves para la salud de las mujeres, podemos inferir que al menos cien mil abortos se ejecutan clandestinamente por año en el Perú.

Esto no va a decrecer solamente porque es contra la ley, en este caso las leyes en la práctica están cerrando los ojos ante una realidad cruenta que enfrentan las mujeres en el país, porque todos podemos constatar, en los barrios marginales, la existencia de los letreros ofreciendo solución para los “atrasos menstruales”, a vista y paciencia de las autoridades, y claro es en los barrios marginales, porque en las zonas “pitucas” las chicas tienen la oportunidad de pagar buenas cantidades para contratar médicos que se prestan para estos servicios, o viajar al extranjero donde lo pueden hacer legalmente.

La legalización del aborto servirá también para que mujeres con embarazos detectados con severas anormalidades genéticas puedan decidir si desean continuarlo o desecharlo, es injusto traer a la vida a un ser que va a ser objeto de sufrimiento continuo y cuya existencia será corta y delicada.

El aborto legal va a permitir que miles de niñas que han sido embarazadas producto del abuso sexual, no pierdan su infancia, ni vean cortadas sus aspiraciones de vida por una situación que ellas no han buscado, de la cual no tienen control.

Asimismo, permitirá que las mujeres embarazadas producto de violaciones, puedan legalmente terminar con ese proceso indeseado y que solo traerá más dolor y vergüenza a sus vidas, además del daño ya causado.

Y para los que piensan que se puede evitar el aborto simplemente usando protección durante las relaciones sexuales, habría que hacerles ver la realidad de gran parte de nuestro país, más allá de Miraflores, San isidro, Jesús María, Magdalena y demás distritos centrales; ya ni siquiera hablar de la alta serranía o de la selva baja, sino en la misma periferia de Lima Metropolitana.

El entorno creado por una sociedad predominantemente machista, donde la miseria económica hace de la educación un lujo difícil de alcanzar, creando una miseria moral que la acompaña indefectiblemente; esa vida miserable que hace que cuando la mujer le pide a su pareja que use un preservativo, le conteste que no se siente igual y no le gusta usar protección porque: “son cojudeces” y cuando ella quiere cuidarse con pastillas anticonceptivas, su pareja le increpe: “lo que quieres es salir a putear con cualquiera sin peligro de embarazarte”, que cuando ella no desea tener relaciones su pareja le increpe: “para eso eres mi mujer, si no me voy a buscar otra en la calle” , que cuando se niegan a tener relaciones su pareja cree tener el derecho de obligarla por la fuerza a consumar el acto, y ninguna autoridad está dispuesta a acoger una demanda por violación dentro del matrimonio, y que cuando tratan de salirse de ese círculo de sometimiento en el que están inmersas, saltan de la sartén a las brasas, porque se arriesgan a caer en el siguiente circulo de la violencia física, poniendo en peligro la propia vida en muchos casos, además del potencial abandono del principal sustento económico para la familia. No señores, no es tan fácil como simplemente decir no quiero, o decidir usar protección anticonceptiva, ojalá lo fuera.

Vale hacer notar, además, que la gran mayoría de los que anatemizan la legalización del aborto son varones, quienes simplemente tienen los parámetros que la sociedad machista les pone, cargando toda la responsabilidad del embarazo a la mujer: “si no quiere tener hijos para que abre las piernas” “debió cuidarse antes de meterse a la cama con cualquiera” “después de una noche loca vienen los arrepentimientos”, como si la mujer se embarazara por sí misma, el varón se exime de toda responsabilidad, porque tienen la idea que la mujer es para cocinar, lavar, planchar, limpiar y hacerse cargo de los hijos; ¿y donde esta entonces la competencia del hombre en todo este asunto?

Por último, pero no menos importante, para aquellos que temen que una legalización del aborto provocará que muchas mujeres se lancen masivamente a solicitar abortos, porque puedan recurrir a ello después de “una noche loca” y no hacerse responsables de sus malas decisiones; habría que hacerles tomar conciencia de lo traumático que es este procedimiento, y que, aún en las condiciones más favorables, toda cirugía conlleva un riesgo de vida; y que nadie en su sano juicio podría desear pasar voluntariamente por una circunstancia parecida, no solo por las consecuencias físicas en la salud, sino que además existe un shock psicológico difícil de superar.

Para una mujer es muy duro llegar a tomar la decisión de abortar, existe toda una red de sentimientos contradictorios; siempre existirán algunas irresponsables que han borrado sus límites de conciencia y pueden usar la legalización para reparar sus “noches locas”, pero serán siempre una pequeñísima minoría y no pueden ser usadas para desacreditar los motivos de la gran mayoría.

El aborto legal es solo una forma de salvar vidas, por eso es “provida”, salva las vidas de las madres abusadas, salva las vidas de las mujeres violadas, salva las vidas de las niñas que de otro modo perderían su infancia, ninguna mujer debe verse obligada a vivir una vida que no ha escogido.

¿Aborto gratuito, financiado por el Estado?, si, debe ser gratuito para las mujeres violadas, porque es el reconocimiento de la falla del Estado en preservar la seguridad del individuo; para el resto, quienes tengan recursos pueden acudir a las clínicas de su preferencia, y para la población de bajos recursos pueden acudir al centro de salud de su localidad y pagar precios accesibles haciendo uso del Seguro Integral de Salud.  

Ser madre, es a la vez un privilegio y una responsabilidad que debe ser tomada seria y voluntariamente, nadie debe verse forzado a asumir una carga indeseada, porque eso inevitablemente va a destruir la esencia de un núcleo familiar, que es el amor y la confianza y quien va a sufrir las consecuencias, no es solo la madre, sino aquel bebe que es obligado a crecer en un entorno no deseable.

Por último, como la historia nos enseña, las reivindicaciones sociales, como los derechos de la mujer, vienen conquistándose a través de los años, tal como la liberación de la esclavitud, el derecho a escoger marido, a poder educarse, al trabajo, al voto y así, tarde o temprano, a pesar de la resistencia de los sectores ultraconservadores, la sociedad avanza y los valores son reconocidos universalmente.

Ciertamente legalizar el aborto es solamente un paliativo para un problema social estructural, una solución definitiva pasa por reforzar la sensibilidad humana de nuestra población mediante un sistema educativo de calidad, con cursos de equidad de género y de educación sexual desde temprana edad, esto significa un trabajo planificado desde las instituciones de gobierno para crear unas generaciones de ciudadanos responsables, con valores morales modernos y eficientes, capaces de construir una sociedad justa y sostenible; pero esto es un proceso que, en el mejor de los casos, veríamos sus resultados en un par de décadas, mientras que el problema grave requiere una respuesta urgente e inmediata para detener un flujo de mortalidad sin sentido.

 


jueves, 28 de enero de 2021

ORGULLO GAY



Todos los años se celebra mundialmente el día del orgullo gay, lo que provoca muchos comentarios controversiales al respecto. ¿Qué es lo que realmente hay tras esta controversia? ¿qué ideologías son las que sostienen cada posición y cuales sus fines?

En primer lugar, hay que poner de lado las criticas de parte de los fundamentalistas religiosos, que creen que ser gay es un pecado ante Dios, una perversión sexual, una enfermedad mental, una desviación de la personalidad, ellos simplemente no practican la fe que predican, exacerbando los odios y la discriminación entre las personas y se aferran a la interpretación de algunos párrafos de libros considerados sagrados, los cuales sostienen su doctrina.

A este grupo de personas que se aferran a una doctrina, tiene que sucederles algo muy trascendente para que abandonen su creencia, pues su visión del mundo solo se basa en la fe y a un artículo de fe no hay manera de rebatirlo porque es indemostrable.

Otra cosa es con aquellos que insisten en confundir sexo con género, envolviéndolos en un solo paquete; “Dios nos creó como varón y hembra y la naturaleza confirma que solo existen dos sexos, la biología también lo demuestra científicamente”.

Aclaremos entonces: ¡Por supuesto que solo existen dos sexos! Nadie es tan ignorante para afirmar o contrario, el sexo es biológico, en el universo mamífero existen machos y hembras, eso asegura la reproducción de la especie, pero el género, es un constructo social racionalizado por mentes capases de pensar, en el mundo animal el sexo tiene la única finalidad reproductiva, en el ser humano tiene además significados románticos y de disfrute del placer.

Lo masculino y femenino, el denominado género, es psicológico y al construirse socialmente el individuo tiene poco o ningún control del mismo, es una complicada combinación de hormonas, entorno de crianza y experiencias de vida, que escapan del control del individuo, nadie decide convertirse en gay, es una situación que les toca enfrentar en la vida.

Históricamente podemos comprobar que las actitudes consideradas masculinas o femeninas han variado durante el tiempo; muchas de las modas, colores, artefactos, funciones, consideradas exclusivamente femeninas hace varias décadas, ahora son compartidas por los hombres, así como muchas actividades consideradas exclusivamente masculinas, son ahora desempeñadas por mujeres.

Hay que recalcar nuevamente que nadie escoge ser gay, no es cuestión de gustos, como algunos pretenden creer, nadie nace gay, también es cierto, pero los factores sociales y las circunstancias vivenciales que cada individuo atraviesa, no las escoge uno, están fuera de nuestro control personal; ser gay no es una opción, no es una perversión, ni una enfermedad mental, es un hecho que les toca vivir a muchos seres humanos.

Vamos a preguntarnos ¿Por qué a tantas personas les causa aversión el homosexualismo? Yo veo dos principales razones:

La primera relacionada a los hombres, especialmente en el mundo latino, donde han sido criados en un entorno de machismo fundamentalista, marcar las diferencias entre macho y hembra resulta indispensable, es difícil para ellos aceptar el hecho científico de que todo ser humano posee tanto hormonas masculinas como femeninas y que, más allá de las diferencias físicas, las preferencias sexuales no se definen hasta avanzada la niñez.

Curiosamente los más homofóbicos, entre los varones, son aquellos que sienten grandes dudas sobre su orientación sexual, de allí la necesidad imperiosa de simular las diferencias remarcadamente.

La segunda es más bien de carácter social, cuando alguien menciona la palabra homosexual, gran parte de las personas traen a su mente la imagen de un hombre con la cara exageradamente pintada, vestido con ropa femenina de colores muy llamativos y bastante reveladora, por no decir exuberante, paseándose a altas horas de la noche por en alguna calle oscura ofreciendo su cuerpo; o sea, aquellos a los que deberíamos llamar putos, de la misma manera como las mujeres que ofrecen su sexo las  llamamos putas; pero así como puta no es sinónimo de mujer, puto no es sinónimo de homosexual.

El homosexual es una persona tal como cualquiera de nosotros, con sentimientos, con sentido de responsabilidad, con honor, con los mismos valores que más o menos todos poseemos; y así como en todo grupo de personas, existirán entre ellos personas muy buenas y otras no tan buenas; la excomunión social que se ha practicado con la comunidad homosexual, ha provocado que se tache a todo el conjunto como depravados, generalizando una conducta de un pequeñísimo porcentaje de la misma.

Por eso resulta importante que la comunidad gay marque sus diferencias con ese grupo que llamamos putos, sinónimos de depravación sexual y que hacen mucho daño a la imagen del movimiento homosexual.

Otro grave problema que afronta la comunidad gay es la continua negación en los espacios legales para reconocer la unión civil; esta decisión se condice con la negación de derechos individuales de que son objeto por causa de que son considerados, personas “anormales”, sin embargo, increíblemente, se reconoce la unión de personas con enfermedades terminales e incluso los matrimonios con menores de edad, como reparación en casos de violación, lo que demuestra el doble rasero moral de nuestra sociedad.

El principal propósito de la unión civil es reconocer una unión de hecho entre dos personas, lo que les da derecho sobre las propiedades y demás beneficios sociales que favorecen a la pareja, derechos que son reconocidos a las parejas heterosexuales, incluso sin estar unidos legalmente por lazos matrimoniales.

Parejas homosexuales que conviven y trabajan juntos durante muchos años construyendo un patrimonio común, aportando fielmente al seguro social, y, sin embargo, si uno de ellos fallece se les niega el derecho a compartir los bienes y beneficios que les correspondería.

Uno de los más grandes temores entre los fundamentalistas religiosos, principalmente, es que, junto con el derecho a la unión civil, conlleva el derecho de adopción, les escandaliza pensar que un niño sin padres pueda ser criado por una pareja homosexual, por la misma razón que creen que ser homosexual es un pecado, una perversión, una enfermedad psiquiátrica.

Bajo esos términos un niño criado en un hogar gay seria “inducido” al pecado, “contaminado” por instintos antinaturales, “contagiado” por la peste homosexual; sin embargo, nada hay más antinatural que privar a un niño del calor de un hogar, de un entorno familiar donde se le prodigue el amor y la atención que merece, donde no importa el sexo, la raza, la condición social.

El homosexual no nace en hogares homosexuales, ni se contagia con el ejemplo de otros homosexuales, es más, la mayoría han sido criados en hogares cristianos; desde la perspectiva que nadie toma como una opción ser homosexual, negar la oportunidad a un infante de disfrutar de una familia y el cariño que de ella se deriva, es condenar su futuro.

Por otro lado, debo decir, que me parece errado el termino LGTB para la comunidad homosexual; desde que admitimos que solo existen dos sexos biológicos, hembra y macho, todo aquel que atraviesa sus limites en una u otra dirección es un homosexual, es decir tanto lesbianas como gay o bisexuales son simplemente homosexuales; más bien los transexuales fueron una vez homosexuales, pero desde el momento que cambiaron sus genitales deben ser reconocidos como heterosexuales, ya que se encuentran en un cuerpo y una identidad sexual que encajan mutuamente; es comprensible, aun así, que se solidaricen en la lucha por el reconocimiento de los derechos gay, dado que son discriminados por la misma razón.

El motivo de celebrar el orgullo gay es rescatar a todas esas personas que tienen que vivir en la sombra con sus sentimientos, muchos teniendo una doble vida, y demostrarles que no tienen que vivir con vergüenza por ser las personas que son, que no son malas personas, que no hay ningún mal dentro de ellos, que pueden mostrarse a la luz de día tal como son y sentirse orgullosos de ser quienes son, sin ser juzgados, ni discriminados por sus preferencias sexuales, como la sociedad lo hizo anteriormente con las mujeres, con los negros, con los judíos.