domingo, 21 de noviembre de 2021

¿ESTA GOBERNANDO CASTILLO?

 


Es pertinente la pregunta en vista de lo que hemos estado viendo en estos escasos cien días de gobierno, donde las acciones políticas más importantes vienen a ser las luchas por el poder en el congreso con una derecha extremista que mueve todos sus recursos, en alianza con un sector empresarial monopólico parasitario, para crear un golpe de estado, torciendo e “interpretando” las leyes y la constitución, y vacar a un presidente, no porque haya violado las leyes o porque haya actuado mal, sino solo por el hecho de que no es de su conveniencia.

CERRON Y PERU LIBRE

Por otro lado, vemos otra lucha por el poder en el campo interno, con los esfuerzos de Cerrón y sus partidarios tratando públicamente de imponer sus posiciones políticas y reclamando cuotas de poder; bajo el supuesto que es su partido Perú Libre quien gano las elecciones, tratando a Castillo como “invitado”.

La estrechez mental de los partidarios de Cerrón les engaña, pretendiendo que el 50% de votos que sacaron en la segunda vuelta les respalda para tomar las riendas del gobierno y desarrollar las políticas que plantearon en el ideario del partido, las cuales claramente fueron definidas por el propio Cerrón.

Para la mayoría de los analistas políticos esta claro que el trabajo partidario de Perú Libre les hizo llegar al 18% en la primera vuelta, solo con el firme apoyo de la rama magisterial aportada por Castillo; para la segunda vuelta se vieron obligados a reconsiderar su propuestas, ante la evidencia de que la población no coincidía con su plan y se arriesgaban a perder la elección, es así como se levanta el plan del bicentenario,  en ese camino también tuvieron que hacer alianzas con los otros sectores de izquierda, adoptando algunas de sus propuestas, las que estaban mejor desarrolladas que en el ideario de Cerrón, el cual levanta posiciones ideológicas más que planes concretos.

Lo especifico es que en la segunda vuelta la ciudadanía vota esencialmente contra Keiko Fujimori, porque entiende el peligro de que un clan corrupto de apodere nuevamente del estado, ve en Castillo una personalidad humilde y sincera, con la cual se pueden identificar y se inclinan más bien por una esperanza antes que por un programa político.

CRISIS DE GOBERNABILIDAD

Prácticamente, entre sus luchas contra la derecha cavernaria en el congreso y contra los extremismos internos de Perú Libre, Castillo ha tenido muy poco espacio para hacer gobierno.

Las actividades mas destacadas que podemos reconocer provienen de los ministros mas cercanos a Juntos por el Perú, Pedro Frankie y Anahí Duran, en economía y la mujer respectivamente, así como Aníbal Torres en Justicia y Cervantes en Salud; quienes han sido los que han dado la cara ante la prensa y los medios, tratando de crear un ambiente de confianza que favorezca la gobernabilidad. Además, por discrepancias con Cerrón perdieron ministros muy capaces y distinguidos en las carteras de RREE y educación. Ahora con la premier Mirtha Vásquez y Guillen en Interior se va reforzando una línea política.

Seamos conscientes de que el gobierno de Castillo es un gobierno débil, y lo es por varias razones, empecemos por decir que llego al poder con una escasa votación propia, visualizada en la primera vuelta, y en la segunda vuelta fueron muy escasos votos los que le separaron de su contrincante, en consecuencia, no tiene un consistente apoyo popular.

Luego podemos comprobar que tampoco tiene una organización política que lo respaldé, Perú Libre fue quien lo puso como candidato a la presidencia, pero no tienen ni una ideología en común, ni un plan de gobierno que guie sus acciones; eso explica los continuos desencuentros dentro de la bancada y con los dirigentes del partido.

PEDRO CASTILLO PRESIDENTE

Es evidente que ni Castillo, ni Perú Libre estaban preparados para gobernar, nunca pensaron que podían llegar a ganar de esta manera, pero no es una excusa, fueron elegidos y necesitan aprender sobre la marcha; es bueno que el gobierno tenga capacidad de rectificarse, pero es mucho mejor que aprenda a no cometer crasos errores, especialmente cuando suceden uno tras otro.

Castillo ha sido siempre un destacado líder sindical, pero no alcanza el nivel de estadista y menos aun tiene una experiencia que le de luces sobre el funcionamiento del aparato estatal; es sabio reconocer las propias limitaciones, por lo tanto, rodearse de consejeros profesionales que puedan guiarlo en el que y como, para lograr los objetivos que se traza; así como ilustrarlo acerca de las cosas que se pueden y no se pueden hacer en las presentes circunstancias.

Otra de sus debilidades esenciales, hablando de Castillo, son sus tribulaciones para comunicarse, empezar a actuar como gobernante también significa que debe pronunciarse acerca de determinadas situaciones del acontecer nacional; mucha gente ha votado por él, porque dio una imagen de humildad y honestidad, ahora requieren escuchar sus puntos de vista sobre puntos controversiales de su gobierno.

Las cosas se ponen peor cuando habla en las plazas y lanza promesas como si aun estuviera en campaña electoral, poniendo en problemas a sus ministros y sus discursos políticos.

Lo que la ciudadanía puede ver es una suerte de indecisiones que lo hacen retractarse continuamente, y que más allá de la retorica muy bonita, no se vislumbra un verdadero y consistente plan de gobierno, lógicamente este es el caldo de cultivo para que la derecha amplifique sus errores y muestre públicamente una imagen de caos total.

UN CAMBIO DE POLITICA

Conociendo las debilidades comunicativas de nuestro presidente, lo más aconsejable debería ser que tomará distancia de las alocuciones improvisadas, salir siempre a dar una exposición de la posición del gobierno, la cual será compuesta por su equipo de prensa y sus asesores, leída puntualmente ante la prensa, sin preguntas, todas las preguntas al respecto serán respondidas por los ministros del sector correspondiente.

Es importante que el gobierno salga a aclarar en público cada vez que la ultraderecha lanza sus ataques, desenmascarar las mentiras y falacias que construyen para tratar de derrocarlo.

La medida mas esencial que necesita este gobierno para empezar a reivindicarse es, ajustarse a un plan; el plan del bicentenario que presento en la carrera por la segunda vuelta seria un buen inicio, pero aun es un tanto general, necesita trabajarse mas y puntualizar las metas de corto y mediano plazo en cada campo.

Una vez trazadas las líneas principales de gobierno, compartirlas con todo el equipo de gobierno y asegurarse que todos estén en la misma página, puede haber discrepancias en cuestiones menores, pero con la línea de gobierno y su plan de acción tienen que estar todos comprometidos, los que no, tienen que alejarse, de otra manera seguiremos con las contradicciones internas que tanto daño hacen al país.

Tampoco podemos dejar de hacer una meticulosa revisión del historial de los candidatos al gabinete y los puestos esenciales, no les demos las cosas fáciles a la extrema derecha que anda buscando cualquier excusa para atacar al gobierno y reforzar su plan de vacancia presidencial.

Una vez conformado el equipo necesitan ser cohesionados, defendiendo a capa y espada a sus miembros frente a los impulsores de la vacancia.

La evidente debilidad de nuestro gobierno, al no contar con un real equipo de gobierno, la esta solucionando con sucesivos parches en su gabinete ministerial, pero lo que necesita es un sólido y confiable staff de asesores en los diversos temas de estado; la izquierda nunca a estado en el gobierno, por tanto desconoce la forma como funciona el aparato del estado, es obvio que necesitamos asesoramiento, pero el conocimiento no implica aceptación, hay métodos y procedimientos que hay que cumplir, así como otros que debemos cambiar ya que el sistema tiene demasiados obstáculos que impiden un buen funcionamiento y la justa distribución de los recursos fiscales.

La otra debilidad esencial del gobierno, al no contar con una organización política de respaldo, tiene que solucionarla empezando a construir una base organizada en la población, no tiene que ser un aparato político, ni una gran estructura, pero si ser capaz de movilizar la calle, eso se logra cuando las acciones del gobierno logran entrar en comunicación con el sentimiento ciudadano, relaciones públicas, marketing, como sea que lo llamemos, esto es lo que va a constituir la valla de defensa del gobierno contra los ataques de los golpistas; la calle tiene que convertirse en su mayor defensa.

Los responsables de cada sector necesitan ensuciarse los zapatos y visitar el hábitat de cada población, así como lo viene demostrando la ministra de la mujer, necesitamos establecer ese contacto para que el ciudadano se sienta escuchado y se identifique con las políticas estatales, tenemos aún mucho que aprender de las necesidades particulares de cada grupo de ciudadanos, es una tarea pendiente e impostergable; lo único que puede dar la legitimidad que necesita este gobierno para sostenerse frente al ataque de toda la maquinaria mediática.

ESTE GOBIERNO, NUESTRO GOBIERNO

Este gobierno en sus cien primeros días tiene varios aciertos importantes, pero la derecha esta mas interesada en recalcar los errores, por supuesto, y hay poca capacidad en el estado para demostrar sus mejores obras, esto tiene que resolverse prontamente para reparar el muro de contención y no dejarle la puerta abierta a la oposición.

Entendamos que las criticas al gobierno de Castillo no son el coro a los ataques arteros de la extrema derecha, este es nuestro gobierno, el primer gobierno de izquierda en el Perú, así que debemos conocer sus debilidades, para poder subsanarlas y sus fortalezas, para consolidarlas.

Con todos sus errores y sus debilidades, Pedro Castillo ha llegado al gobierno gracias a las esperanzas de cambio de una gran mayoría de la población, ese cambio que desde hace décadas la izquierda en su conjunto ha estado predicando; por tanto, es nuestro deber apuntalar su gobierno, encauzarlo hacia el éxito y luchar hombro con hombro contra nuestros enemigos en común.